Arbitraje en España en España
[rtbs name=»derecho-home»]
Forma de dirimir conflictos mediante el sometimiento de los interesados a la decisión de un tercero.
Concepto de Arbitraje
El tratamiento que da el Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres sobre Arbitraje es el siguiente:
La acción o facultad de arbitrar y el juicio arbitral. | Toda decisión dictada por un tercero, con autoridad para ello, en una cuestión o un asunto.
Arbitraje en Derecho mercantil
Forma de dirimir conflictos mediante el sometimiento de los interesados a la decisión de un tercero (arbitro).
Jurisdicción Arbitral en la Constitución de 1812
El artículo 280 de la Constitución de 1812 establecía que no se podía privar a ningún español del derecho de terminar sus diferencias por medio de jueces árbitros, elegidos por ambas partes.
Arbitraje
Para más información sobre Arbitraje puede acudirse a la Enciclopedia jurídica general.
Arbitraje
Acerca de este acto jurídico, en el ámbito del derecho procesal, esta parte que se ocupa de arbitraje lleva a cabo un análisis, ayudado por la remisión a otras entradas de esta referencia que contienen más información sobre la materia, como sigue:
Concepto de Arbitraje
Hay diponibles más significados jurídicos de arbitraje en este léxico legal.
Clases
Se recogen aquí las modalidades o tipos de este acto jurídico de naturaleza procesal.
Presupuestos Procesales
Aquí se examinan los presupuestos de arbitraje.
Requisitos de Arbitraje
Efectos de Arbitraje
Se examina, en este apartado, los efectos jurídicos que tiene arbitraje.
Tratamiento Procesal de Arbitraje
Junto a arbitraje, buena parte de las entradas sobre Derecho Procesal Civil pueden examinarse aquí.
Concepto de Arbitraje en Derecho del Trabajo
Significado de arbitraje en relación al empleo en España: Es una estrategia de resolución de conflictos como la negociación, mediación y conciliación. Se lleva a cabo cuando las partes en conflicto deciden nombrar a un árbitro para que estudie la situación, escuchando a las dos partes y recopilando información, para llegar a una decisión vinculante para las partes. Esa decisión se conoce como laudo arbitral. [[empleo]] [[derecho-laboral]]
Recursos
Notas y Referencias
- Definición de arbitraje basado en el Diccionario de Empleo elaborado desde el Observatorio de Empleo Joven e Injuve
Recursos
Véase También
Bibliografía
- Voz «Arbitraje» en el Diccionario de Derecho Procesal Civil, de Vicente Gimeno Sendra
Recursos
Véase También
- Arbitraje en la Enciclopedia del Derecho
- Contrato de Arbitraje
- Ley de Arbitraje
- Mediación
- Arrendamiento Financiero
- Arbitrium Boni Viri
Bibliografía
- Información sobre Arbitraje en la Enciclopedia Jurídica Omeba.
- MERCHÁN ÁLVAREZ, Antonio, «La jurisdicción arbitral en la Constitución de Cádiz», en CANO BUESO, Juan (ed.), Materiales para el estudio de la Constitución de 1812, Sevilla, Parlamento de Andalucía, Tecnos, 1989, pp. 465-479.
- MUÑOZ DE BUSTILLO ROMERO, Carmen, «La justicia no letrada en el primer constitucionalismo español», en ROMANO, Andrea, Il modelo costituzionale inglese e la sua recezione nell’area mediterranea tra la fine del 700 e la prima metà dell´800 (Atti del Seminario Internazionale di Studi in memoria di Francisco Tomás y Valiente, Messina, 14-16 novembre 1996), Milano, Giuffrè, 1998, pp. 285-324.
- Información sobre Arbitraje en el Diccionario Jurídico (Teodoro González Ballesteros, Madrid, 2011).
Guía sobre Arbitraje
Arbitraje en Derecho Civil
Arbitraje podría definirse de la siguiente forma: acuerdo en virtud del cual las partes convienen someterse a la decisión de árbitros no jueces para resolver un conflicto existente entre ambas.
Recursos
Véase También
- Derecho Mercantil
- Sistema Arbitral
Código Mercantil
Arbitraje
Véase También
- procedimiento arbitral