Economía en Galicia

Economía en Galicia en España

Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Economía en Galicia. [aioseo_breadcrumbs]

Economía en Galicia en Relación a Economía de Finales del Siglo XX

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] Generalidades. Según su renta personal, Galicia se sitúa entre las regiones españolas más deprimidas: su renta per cápita se sitúa alrededor del 77% de la media nacional (545 dólares en 1967). Pontevedra es la provincia con renta per cápita más alta superando a la media de la región en un 13,2% y alcanzando el 87,8% de la media española. Orense se sitúa en el extremo opuesto, con el 74,7% de la media regional y el 58% de la nacional. No obstante, y debido a las transferencias del sector administración y principalmente del sector exterior, la renta familiar disponible mejora notablemente. La renta per cápita para Lugo y La Coruña alcanzaron respectivamente las cifras de 552 y 548 dólares. La renta total de la región alcanzó el 5,9% de la nacional, con una población que representa el 8,5%. AsiJnismo, la estructura del gasto revela la misma circunstancia de región poco desarrollada, alcanzando el gasto en alimentos el 48% del gasto total familiar. Mas Galicia cuenta con unas interesantes posibilidades que abrigan la esperanza de que la ejecución de los programas de desarrollo previstos cristalicen en el definitivo despegue de su economía.
La estructura de la producción muestra una fuerte dependencia del sector primario, que representa el 31,5% del Producto Interior Bruto de la región, representando el sector pesquero el 5,1%. La dependencia de la agricultura es, pues, el 26,4% del producto regional, en tanto que la media nacional se sitúa en el 15,1%. El sector industrial se encuentra por debajo de la media nacional, situándose en un 28% del Producto Interior Bruto, mientras que para el total nacional es de un 34,6%. Asimismo, el sector servicios carece de la importancia relativa que presenta en el total nacional, derivada del escaso desarrollo de los transportes y de los servicios financieros principalmente.
Sector primario. Que Galicia es una región eminentemente agrícola lo confirma el hecho de que en 1967 trabajaba en la agricultura un 54% de la población, lo que representa más del 15% del total de la población ocupada en el campo español. Dentro del sector agrario sobresale la producción ganadera con un 62,19% de la producción final del sector, en tanto que la producción agrícola representa el 30,86% y la forestal el 6,95% Según datos del Anuario Estadístico (1969) el 91,72% de la superficie gallega puede considerarse como productiva, correspondiendo el 39,59% a superficie labrada y el 52,13% a superficie no labrada, destacando dentro de ésta la dedicada a pastos, que supone el 42,59% de la superficie total de la región. Son muchos los problemas que aquejan al sector agrario, derivados fundamentalmente de la escasa mecanización, formas de asentamiento y principalmente el gran minifundismo. Pero, a pesar de las deficiencias que presenta la agricultura gallega, lo cierto es que se trata de una región eminentemente agrícola, ganadera y forestal, aportando cantidades importantes de determinados cultivos a la producción nacional. Los principales cultivos son el maíz, el centeno, la patata y los forrajeros.
La ganadería constituye una de las fuentes de riqueza más importantes de Galicia y la que, sin duda, ofrece un mayor rendimiento. Presenta, no obstante, una serie de problemas derivados unos de la estructura agrícola y otros propios de este subsector, cuales son el empleo mixto del ganado bovino, razas no selectas, alimentación irracional, etc. Hay que tener en cuenta además que en los últimos años se ha desarrollado intensamente la avicultura, que ha llegado a alcanzar en 1969 alrededor del 10% del censo nacional.
En el conjunto regional corresponde el primer lugar en la producción ganadera al ganado vacuno, que representa aproximadamente el 41% del censo ganadero y aporta el 45% de la producción de carnes, el 98% de la leche y la casi totalidad del trabajo animal. El ganado porcino tiene asimismo gran relieve en toda la región efectuando su cría y engorde en explotaciones familiares, si bien empieza a apuntar por algunas comarcas su explotación en forma industrial. Esta especie aporta alrededor del 33% de las carnes regionales.
Galicia cuenta con 2.114.000 Ha. de superficie forestal, lo que representa el 7,8% de la de España, con predominio del monte desarbolado, siendo las coníferas las más importantes en lo que se refiere a superficie de arbolado. Según datos del Anuario de Estadística, alrededor del 25% de la madera de coníferas producida en España procede de la región gallega. Galicia es la región española de más trascendencia en el aspecto pesquero. La pesca desembarcada en 1969 ascendió a 390.456 t. por valor de 6.848 millones de pts., lo que representa el 31% del valor total de la pesca desembarcada en España. La flota pesquera gallega representa aproximadamente la mitad de la nacional. Los problemas más importantes del sector pesquero consisten en que la flota y utillaje son en gran medida anticuados, siendo este problema mucho más acentuado en la pesca de litoral, donde todavía se emplean en gran medida barcos de vela y remo. En lo referente a dotación de la flota pesquera de altura y gran altura se ha conseguido un grado de renovación verdaderamente espectacular en los últimos años, de modo que ha llegado a ser la más importante y mejor dotada de todo el litoral español. Especial consideración merece la actividad marisquera, cuya importancia ha llevado a la elaboración del Plan de Explotación Marisquera de Galicia, aprobado en 1970 y que pretende multiplicar por diez la producción en un plazo de cinco años.
Sector industrial. El sector industrial es el que ofrece un menor desarrollo en Galicia, y es a la vez el que ocupa menor población (alrededor del 20%), mientras que en el nivel nacional ésta representa el 33,97%.
El desarrollo de la industria de construcción naval viene determinado por las condiciones naturales de la región y actualmente alcanza alrededor del 50% del tonelaje de registro bruto que se construye en España. Esta industria se concentra fundamentalmente en El Ferrol, La Coruña y Vigo. El Ferrol se encuentra en condiciones de construir los barcos exigidos para el moderno transporte marítimo. Por el contrario, Vigo dedica su atención preferente a buques de pesca.
Otra industria tradicional e importante es la de derivados de la pesca, distribuida entre las provincias de La Coruña y Pontevedra fundamentalmente, habiendo alcanzado en 1967 una producción de 76.000 t., lo que representa el 40% de la producción del sector en España. Un sector en franca expansión es el de la energía eléctrica, facilitada por las condiciones naturales de la región, alcanzando en 1968 el 13% de la potencia instalada de la región con una producción del 11,27% de la electricidad.
La minería ofrece grandes perspectivas de futuro, destacando el caolín, cuarzo, serpentina, lignito, estaño, wolframio, ilmenita y cobre en La Coruña. Calizas, cuarzos, feldespatos, mapusita, turba, mármoles, caliza, y reservas de plomo, cinc y hierro e ilmesita en Lugo. En Orense se extrae principalmente hierro, estaño, wolframio y andalucita. En Pontevedra se obtienen minerales de estaño y wolframio, serpentina, caolines y cuarzos.
Dada la trascendencia que tiene en la industrialización de Galicia en los últimos años, mencionaremos los polos de desarrollo ubicados en La Coruña y Vigo inicialmente y, a partir de 1972, en Villagarcía de Arosa, que han reforzado la industrialización de las respectivas ciudades.
Sector servicios. Presenta una importancia inferior a la del resto de España con el 40,5% frente al 49,3 del total nacional. Los subsectores de servicios más afectados por la poca importancia son el de servicios financieros y los de transportes, comunicaciones y hostelería, en tanto que el sector de administración pública, al igual que en otras zonas subdesarrolladas, tiene una importancia relativa superior. Con la puesta en funcionamiento de las vías de penetración y otras acciones concretas del III Plan de Desarrollo se conseguirá un acentuado desarrollo del sector.[rbts name=»economia»]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre economía en galicia en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Editorial Rialp, 1991, Madrid

Véase También

Bibliografía

COMISARÍA DEL PLAN DE DESARROLLO, Contabilidad regional de Galicia (1967), Madrid 1971; BANCO DE BILBAO, Galicia, su realidad socioeconómica, Bilbao 1970; D. TABOADA, Galicia, estructura y ritmo socioeconómico, La Coruña 1971; V. PAZ-ANDRADE, La marginación de Galicia, Madrid 1970.

Deja un comentario