España en la Edad Media

España en la Edad Media en España

Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre España en la Edad Media. [aioseo_breadcrumbs]

España en la Edad Media en Relación a Historia

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] Visión de conjunto. La ocupación musulmana (711) creó una inmediata reacción en el norte de España que dio origen al nacimiento de varios Estados. De entre ellos sobresalió el de Asturias (718), que, desde sus comienzos, se siente heredero de la monarquía visigoda y cuyo ideal era restaurar en lo político y lo eclesiástico toda la grandeza de aquella monarquía hispana.
Este ideal manifestado reiteradamente por los monarcas asturianos es heredado por León y más tarde por Castilla. Tiene su expresión en el título imperial de tipo nacional con que suscriben sus monarcas, título que encierra supremacía política sobre los demás reinos hispanos y pretensiones de unidad hispana sobre territorios conquistados e irredentos, aunque esta unidad no se logrará hasta la época de los Reyes Católicos.
La ocupación y repoblación de nuevos territorios hecha con cristianos del norte o con mozárabes planteaba el problema de la restauración religiosa (construcción y dotación de templos, fundación de monasterios y restauración de diócesis).
Dentro del reino asturiano se creó hacia el 812 la diócesis de Oviedo (que nunca tuvo la categoría de metrópoli); también fue creación de la reconquista el obispado de León (860); el de Zamora (886) restaurado por segunda vez (1121) y el efímero de Simancas (953-974). Lugo no sufrió interrupción y aparece ya el 745; lo mismo hemos de decir de Iria, trasladada a Compostela (1095) y elevada a metrópoli (1104-1124); Orense, restaurada el 881 y por segunda vez en 1071; Tuy (914 y 1071); Ávila (1087); Salamanca (1102); Coria (1142); y de nueva creación: Ciudad Rodrigo (1168), Plasencia (1189) y Badajoz (1255). Compostela, como continuación canónica de Mérida, tenía sufragáneas en Portugal (Lamego, Guarda, Lisboa y Évora).
En el reino de Castilla surgió la diócesis de Valpuesta en el norte de Burgos. Duró desde el 804 al 1078 en que se incorporó a Oca-Burgos restaurada (1068); a ésta se unieron los centros episcopales de Muñón y Sasamón (1087); más al oriente surge el obispado de Álava (970?), anexionado a Calahorra (1087). Dentro de Castilla se restauran las sedes de Palencia (1035), Osma (1088), Segovia (1119), Sigüenza (1124) y Cuenca (1179); como continuación canónica de los obispados de Arcavica y Veleria, Segorbe-Albarracín (1172 y 1219); Baeza (1228), trasladada a Jaén (1246); y Córdoba (1236). Todas las diócesis, excepto Burgos que fue obispado exento (1096), pertenecieron a la metrópoli de Toledo restaurada en 1085 con sus prerrogativas primaciales
En los condados catalanes se restauran rápidamente los obispados de Gerona (785), Vich (786), Urgel (819) y Barcelona (801), que dependían eclesiásticamente de Narbona. Pronto aparece en Cataluña la tendencia a independizarse de Narbona, pero no se logra totalmente hasta que se restaura Tarragona (1118); más tarde se restauran las diócesis de Tortosa (1148) y Lérida (1149).
Dentro de Cataluña surgió, durante la Reconquista, el obispado de Besalú, de corta duración (1017-20). Entre Aragón y Cataluña y concretamente en los territorios de Pallars y Ribagorza, se creó el obispado de Roda (888), incorporado después a Lérida (1149). También pertenecían a la metrópoli de Tarragona las diócesis de los reinos de Aragón y Navarra, como Pamplona, restaurada antes del 829; Zaragoza (1118); Tarazona (1119); Jaca-Huesca (1005 y 1063); Valencia (1239) y Calahorra (1045; pero ya restaurada en 925 con sede en Nájera). Calahorra fue trasladada a Santo Domingo de la Calzada (1231).
En Andalucía, se restaura la metrópoli de Sevilla (1249) y las diócesis de Silves (Portugal) en 1255, que pasa a depender de Lisboa en 1393; Medina-Sidonia-Cádiz (1266) y Algeciras (1344) unida a Cádiz.
Obispados exentos. Contribuyeron a su formación las nuevas realidades políticas de los reinos hispanos y las discusiones entre diversos metropolitanos. Como obispados exentos quedan: Compostela (1095), Burgos (1096), León (1104), Oviedo (1105), Mallorca (1232), Cartagena (1250), Pamplona 11385), Marruecos (1246), Canarias (1351-93) y Valencia (1470).
Como hechos salientes de la restauración religiosa medieval merecen consignarse también la creación del obispado de Canarias (1351); la restauración de Málaga (1487) y Almería y la formación de las metrópolis de Zaragoza (18 jul. 1318); Valencia (9 jul. 1492) y Granada (10 dic. 1492).
Las relaciones con Roma, escasas hasta el s. xi, fueron muy frecuentes a partir de esta centuria y condicionaron, en algunos aspectos, la lucha contra los musulmanes al promover la Reconquista con gracias espirituales y la obtención de recursos económicos. Los cluniacenses, las peregrinaciones a Compostela, el intercambio de los cruzados, pusieron a la Península en contacto con toda Europa. A partir del s. xiii la influencia de Roma es notable en la provisión de beneficios y en la elección de obispos; el derecho de patronato se inicia también en el s. xiii, pero no fue extensivo a todas las diócesis hasta los Reyes Católicos.[rbts name=»historia»]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre españa en la edad media en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Editorial Rialp, 1991, Madrid

Véase También

Bibliografía

B. SÁNCHEZ ALONSO, Historia de la historiografía española, I, Madrid 1947, 100-354; J. PÉREZ DE URBEL, Los primeros siglos de la Reconquista, en HE VI,1-348; R. DEL ARCO, España cristiana (hasta 103$), ib., 350 s5.; R. D’ABADAL, L. SUÁREZ y J. REGLÁ, España cristiana. Crisis de la Reconquista. Luchas civiles, ib., XIV; L. SUÁREZ, A. CANELLAS y J. VICENS VIVES, Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV, ib., XV; Z. GARCÍA VILLADA, Historia eclesiástica de España, Madrid 1936; J. PÉREZ DE URBEL, Historia del condado de Castilla, Madrid 1945; D. MANSILLA, Iglesia castellano-Leonesa y Curia Romana en los tiempos del rey San Fernando, Madrid 1945; íD, Inocencio III y los reinos hispánicos, «Anthologica Annua» 2 (1954) 9-49; J. GOÑi, Historia de la bula de la cruzada en España, Vitoria 1958; V. DE LA FUENTE, Historia eclesiástica de España, III y IV, Madrid 1873; B. GAMs, Die Kirchengeschichte von Spanien, II y III, 2 ed. Graz 1956; J. F. RIVERA, La Iglesia de Toledo en el s. XII, Madrid 1966; R. GARCÍA VILLOSLADA, Historia de Iglesia católica, II, 3 ed. Madrid 1963; P. LINEHAN, The Spanish Church and the papacy in the thirteenth century, 4 vol., Cambridge 1971.

Deja un comentario