Fueros de Villalvilla

Fueros de Villalvilla en España en España

Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Fueros de Villalvilla. [aioseo_breadcrumbs] Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Fueros de Villalvilla. [aioseo_breadcrumbs] Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Fueros de Villalvilla. [aioseo_breadcrumbs] Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Fueros de Villalvilla. [aioseo_breadcrumbs] Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Fueros de Villalvilla. [aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»derecho-home»]

Fueros de Villalvilla, dados por Alfonso VII (1/2/1135)

Están guardados en el Archivo de la catedral de Burgos, volumen 37, fol 17.

Nota: La información sobre este fuero publicada en esta Enciclopedia está basada en el escrito de Rafael de Ureña, «Fueros de Alfonso VII y Alfonso VIII», en el Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 65 (1914), pp. 221-231

Villalvilla pertenece a la provincia y partido judicial de Burgos. Dista de la capital unos 5 kilómetros, y está situado junto a la carretera de Burgos a Valladolid y el camino de hierro; por su término atraviesa el río Arlanzón.

En este lugar tuvo grandes posesiones el monasterio de Cárdena durante los siglos x y XÏ. (Serrano (D. Luciano),… y Berganza, Antigüedades; torno 1). En 1075 era ya población
de Burgos, por cuyos fueros se regía (Muñoz, Colección de fueros municipales y cartas-pueblas, tomo 1, pág, 257); pero en 1135 consiguió de Alfonso VII los Fueros aquí mencionados.

En los mismos aparece Petrus Dolchítez. Este personaje debe ser el mismo que figura como testigo en una escritura de donación de 1130, hecha por Cet Sánchez a favor de la ermita
de Nuestra Señora de Villavela a condición de que a su muerte y la de sus parientes, dicha hacienda pase a ser propiedad de Cárdena. Por el texto de esta escritura, que dice estar la posesión (…), sospechamos que este lugar corresponde al Villalvilla de que nos ocupamos, que también tiene por titular de la iglesia la Asunción de la Santísima Virgen. (Berganza, ob> cit.t, tomo II, página 60 y Apéndice escritura, CXLIT,).»

Rafael de Ureña señala, sobre estos Fueros, que, «por de pronto (…), encontramos una frase simplicísima, de esas que suelen pasar por completo inadvertidas, pero que es, en mi entender,
de verdadera trascendencia en la ímproba e inmensa labor de ir complementando poco a poco el conocimiento imperfecto y por muchos motivos deficentísimo que hoy tenemos del estado social de Castilla en la plenitud de la Edad Media.

Dice así el Rey IX Alfonso; (…) «QUE EST MEA ÏUUERIA». Confieso que es la vez primera que encuentro calificada así una villa o un poblado cualquiera* De los «iuuberii» o «iuuerii» tenemos
abundantísimas noticias (véase Ureña, La Legíslación Gótico-Hispana, Madrid, 1905, 2a edición,
1906, pág. 406-414} y Ureña y Bonilla, El Fuero de Usagre, Madrid, 1907, Glosario página 288); principalmente por nuestros Fueros municipales, podemos comprobar su existencia en los extensos territorios de Castilla, Aragón y Navarra, y encuentren o no su origen en los «iubilii» visigodos (que para el caso poco importa), podemos también con toda certeza fijar, sin discusión alguna, su carácter de siervos o vasallos labradores y determinar con todo detalle sus funciones agrícolas (sembrar, arar, rozar, segar, trillar, llevar la paja al pajar, etc.), partiendo los frutos con su señor, (…) gráfica expresión del Fuero de Cuenca (HI, 30), que traduce el romanceado de Alcázar (…); Pero no es lo mismo la existencia aislada de vasallos o mercenarios, labradores (…) y aparceros al propio tiempo de sus señores, que la denominación de «iuuería» (…) dada por el monarca a un poblado de la importancia de Villalvilla, lo que nos lleva necesariamente a afirmar la existencia de colonias agrícolas en Castilla a mediados del siglo XII.

Otros Fueros de Alfonso VII

Nota: También está basada esta sección en la información proporcionada por el artículo «Fueros de Alfonso VII y Alfonso VIII», (Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 65 (1914), pp. 221-231).

La donación hecha por Alfonso VII (Valladolid, 26 de Febrero de 1152) a favor del canónigo de Burgos Pedro Gutiérrez, del Monasterio de San Cristóbal de Villadiego, concediendo ciertos derechos a cuantos «circa supradictum monasterlum populare voluerint» (Archivo de la catedral de Burgos, volumen 33, números 103 y 104).

«Este Monasterio de San Cristóbal estuvo situado a corta distancia de Villadiego, justo al camino que de esta villa va a Olmos de la Picaza. Existía ya en 1068, pues se encuentra mencionado entre los varios Monasterios de que hizo donación Sancho II de Castilla á Simeón, obispo de
Burgos; y aunque alí se le desigoa con el nombre de «cella», en otros documentos se le llama «monosietium», como hace notar el P. Flórez (España Sagrada, tomo xxvi» págs, 450-451; Serrano (D, L.}5 Colección diplomática del Moral, pág, 8; Méndez (F.): Vida del P. Flórez, pág. 6).

Recursos

Véase también

  • Fueros de Castilla
  • Ordenamiento
  • Fuero Municipal
  • Fuero Viejo de Castilla
  • Castilla
  • Decretos de Coyanza
  • Fuero de León
  • Partidas
  • Fuero Antiguo de Castilla
  • Nájera
  • Fuero de Jaca
  • Observancias
  • Fuero

Deja un comentario