Lengua Aragonesa

Lengua Aragonesa en España

Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Lengua Aragonesa. [aioseo_breadcrumbs]

Lengua de Aragón en Relación a Cultura

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] (Nota: esto es una continuación del texto sobre lengua de aragón que se haya en otra parte de esta referencia online sobre España).Rasgos lingüísticos del aragonés. Uno de sus caracteres más generales responde a la ley de la neolingüística referente al arcaísmo de las áreas más extremas; es decir, su carácter arcaizante en relación al castellano; conserva, p. ej., la forma del posesivo lur
Fonética. Acentuación. Es característica del aragonés, como ocurre en el gascón, la aversión al acento esdrújulo: se pronuncia catolico.
Vocalismo. En rasgos generales coincide con el castellano, aunque se acusa tendencia a una mayor abertura en las vocales trabadas. La característica apócope de -e y -o finales, Menéndez Pidal y Lapesa la atribuyen a una espontánea propensión; a ella se añadirían el empuje de la oleada de gente ultrapirenaica en la reconquista del valle del Ebro, y el del catalán, especialmente bajo la influencia de los reyes catalanes (1137-1410). La -o también puede pasar a -e, como porche fuente > fuande > fuan > fan, perceptible en topónimos como Fanfría); la o también diptonga ante «yod»: uello < oculu.
Consonantismo. Conserva las oclusivas sordas intervocálicas (acacharse), pero se hacen sonoras tras nasal (fuande). Conserva la i derivada de los grupos kt y It (muito m, como en catalán (umbilicus > melico). Mantiene los grupos pl-, c1- y flsin palatalizar (flama), pero palataliza ly, g’1 (palla < palea), y sc y scy en s (asada < asciata). Además de este último, otro fonema peculiar respecto al castellano es la s alveolar africada sorda.
Morfología. El aragonés tiende a conservar el género latino (la fin), y a dar doble terminación a los adjetivos invariables (jovéna). El artículo es o y lo < illum. Usa las formas co y zo, procedentes de ecce y hoc. En la conjugación verbal tiene importancia la analogía, y cabe destacar la conservación de b en los imperfectos de indicativo (partiba).
Sintaxis. Extiende el uso de los pronombres yo y tú a los casos oblicuos (para tú) y conserva el participio de presente activo (fazientes).
Léxico. Los elementos prerromanos son términos modestos del vocabulario rural (segalla, cabra inferior a un año). Entre los vocablos comunes con las hablas galorrománicas cabe citar los derivados del celta (agranio) y del latín (rumigare). Las comunes con el catalán abundan en las áreas de tránsito, consecuencia de la mutua interpenetración.
Manifestaciones literarias. El latín vulgar, debido al arcaísmo lingüístico de A., pervive más allá del s. xii. Del s. x111 datan los textos más antiguos con rasgos aragoneses, si bien ya se apreciara en ellos los castellanismos: cabe destacar en la épica el poema Roncesvalles, y en la lírica, Razón de Amor, así como los textos hagiográficos poetizados de Santa María Egipciaca y Reyes d'Orient. Del s. xlv son la Crónica de Morea, obra histórica de J. Fernández de Heredia (1310-96) y el Poema de Yu!puf, que se ha considerado obra principal de la literatura aljamiada (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general). Se aprecia la disminución del elemento dialectal en un verso de Marcuello (s. xv) en que aparece la forma fenojo como dialectal, sin advertir la j castellana (cfr. T. de Campillo, El Cancionero de Pedro Marcuello, en Homenaje a Menéndez Pelayo I, Madrid 1899). En el s. xviii se produce un auge del elemento literario tradicional, cuyas creaciones se recogen en la prensa, y en las expresiones de los escritores costumbristas. En el s. xx destacan el dramaturgo D. Miral y el poeta V. Méndez Coarasa.
Estudios. Aunque J. de Valdés (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) patentizó ya la existencia del dialecto aragonés, la investigación en sentido actual arranca de J. Costa (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general), quien lo considera habla de transición entre el castellano y el catalán. En oposición a esta teoría se sitúan Morel-Fatio y su discípulo Saroihandy, descubridor de las hablas vivas pirenaicas. Los caracteres esenciales de éstas son fijados por Aragón Kuhn en Der Hocharagonesische Dialekt (Leipzig 1936).
Entre los recientes lingüistas no citados en el texto, cabe señalar a Navarro Tomás, G. Rohlfs, Aragón Badía (Contribución al vocabulario aragonés moderno, Madrid 1948), y F. Lázaro Carreter (El habla de Magallón, Madrid 1945), entre otros.[rbts name=»cultura»]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre lengua de aragón en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Editorial Rialp, 1991, Madrid

Véase También

Bibliografía

Además de la citada en el texto, consúltese M. ALVAR, Atlas lingüístico y etnogrdfco de Aragón, Sevilla 1963; Aragón ZAMORA VICENTE, Dialectología Española, 2 ed. Madrid 1979, p. 211-285; F. NACoRE, Gramdtica de la lengua aragonesa, Zaragoza 1979.

Deja un comentario