Academia de Ciencias Morales y Politicas

Academia de Ciencias Morales y Politicas en España en España

Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Academia de Ciencias Morales y Politicas. [aioseo_breadcrumbs] Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Academia de Ciencias Morales y Politicas. [aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»derecho-home»]

Historia del Concepto: Academia de Ciencias Morales y Politicas en 1868

A efectos históricos, se presenta una descripción de academia de ciencias morales y politicas en los términos del Diccionario Alcubilla: [1] Por el articulo 460 de la ley de instrucción pública de 9 de setiembre de 1857 se mandó crear otra Real Academia igual en categoría a la Española, de la Historia, de S. Fernando y de Ciencias exactas, denominada de Ciencias morales y políticas; y en cumplimiento de esta disposición se dictó el Real decreto de 30 de setiembre del mismo año, disponiendo que se componga de 36 académicos, que se ocuparán inmediatamente de la formación de sus estatutos.

La Real Academia de Ciencias morales y políticas elige presidente de entre sus individuos de número, con arreglo al art. 15 de sus estatutos. (R. D. de 10 de enero de 1866).

Recursos

Notas y Referencias

  • Basado en la voz «academia de ciencias morales y politicas» del Diccionario de la administración española, peninsular y ultramarina: compilación ilustrada de la novísima legislación en todos los ramos de la administración pública, por Marcelo Martínez Alcubilla (Madrid, 1868-1870, 2ª ed.)

Deja un comentario