Empresa Multinacional

Empresa Multinacional en España en España

Aquí se ofrecen, respecto al derecho español, referencias cruzadas, comentarios y análisis sobre Empresa Multinacional. [aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»derecho-home»]

En el IRPF, de acuerdo con la propuesta de Presupuestos Generales de 2020, por un lado, se incrementa en dos puntos la base imponible general del IRPF para rentas que excedan los 300.000 euros y en tres puntos la base del ahorro para rentas que excedan los 200.000 euros.

En el Impuesto de Sociedades, se reduce la exención del 100% al 95% por las plusvalías y dividendos generados por filiales en el exterior. El Ejecutivo propone que las pymes con un volumen de negocio inferior a 40 millones podrán seguir aplicando la exención del 100% por dividendos durante los próximos tres años. En el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019 no distinguía entre residentes y no residentes, y ni existía ese límite.

Literatura sobre la empresa multinacional española

La revista «Libros de Empresa y Economía» publicó una reseña sobre el libro «La empresa multinacional española: Estrategias y ventajas competitivas», que dice lo siguiente:

«LOS FENÓMENOS de internacionalización y multinacionalización de las empresas que se han venido produciendo con mayor fuerza en las últimas décadas son básicamente consecuencia de que las economías se encuentran en expansión en un entorno económico cada vez más globalizado; por este motivo, despiertan gran interés no sólo en el ámbito académico, sino también en el profesional y en el público en general.

Ello es debido, entre otras circunstancias, a los efectos que tienen sobre la economía, tanto desde la vertiente de los objetivos perseguidos por los decisores políticos (como crecimiento económico, empleo, etc.), como a la hora de satisfacer las necesidades de los agentes económicos; por ejemplo, la diversificación de productos, etcétera.

Por consiguiente, son diversos los temas que están relacionados de forma directa e indirecta con estas empresas, lo que ha dado lugar a una amplia literatura en el ámbito económico, así como a la realización de congresos y jornadas, como las organizadas por el profesor Juan José Durán Herrera, en las que, bajo el título ¿Qué sabemos de las multinacionales españolas?, se analizaron diferentes aspectos de éstas y cuyas aportaciones están recogidas en el libro que es objeto de este comentario.

En concreto, esta publicación se divide en diez capítulos que, en términos generales y desde orientaciones distintas, estudian aspectos diferentes de la internacionalización de la empresa española. Como denominador común de todas las aportaciones, hay que señalar que contienen una importante revisión de la literatura precedente sobre el tema tratado, referida tanto a la empresa multinacional en general como al caso concreto de la multinacional española, proporcionando gracias a ello un importante respaldo teórico a las conclusiones y recomendaciones expuestas por los distintos autores.

Dentro de los distintos temas que se analizan en la obra, destacamos en primer lugar el del papel de la inversión directa en el exterior (IDE), desarrollado por el propio profesor Durán en los capítulo primero y tercero, en los que se exponen las características de aquella, así como la identificación de los factores geográficos y sectoriales de la IDE, y los grandes cambios estructurales que han facilitado su generación. Como es sabido, existe una importante literatura que afirma que la IDE es un factor a considerar a la hora de analizar el crecimiento económico, ya que influye positivamente sobre él. Por ello, resulta de interés analizar, como se hace en estos capítulos, los aspectos que inciden sobre la IDE, entre los que cabe destacar los importantes cambios producidos, tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde el cualitativo, en su destino geográfico y en el tipo de actividad desarrollada.

Un segundo tema analizado en el libro es el de la innovación, desarrollado por el profesor Molero, que en el capítulo cuarto expone sus características, mientras que en el capítulo séptimo, de índole aplicada, escrito con el profesor López, relaciona innovación e internacionalización en las empresas españolas de componentes para telecomunicaciones. En términos generales, se destaca el papel que ha desempeñado la innovación en la importante aceleración que ha experimentado la internacionalización de la actividad productiva de las empresas españolas en las últimas décadas y, mediante el estudio empírico llevado a cabo con datos de nueve empresas españolas de telecomunicación, se concluye que, en ellas, existe relación entre internacionalización e innovación.

En tercer lugar, se consideran distintos aspectos relacionados con la internacionalización de las empresas. En este ámbito, aparte del ya señalado referente a la innovación, también en el capítulo quinto, elaborado por la profesora Suárez Ortega, se considera el papel que tienen las exportaciones en el proceso, así como la diversificación del producto y geográfica, estudiada por la profesora Ramírez Alesón en el capítulo sexto.

En concreto, se puede considerar la exportación como un modo de entrada a mercados exteriores, lo que conduce a la internacionalización de las empresas como consecuencia de la búsqueda que llevan a cabo para buscar nuevos mercados.

Por su parte, en lo que se refiere a la diversificación en la empresa, hay que señalar que resulta complicada su medición, al no existir un indicador óptimo para ello. Pero, con la información disponible, se puede destacar que, en el caso de la empresa española, cuyo grado de internacionalización es bajo, la diversificación en producto está más extendida que la diversificación geográfica, si bien en ambos casos tiende a aumentar.

En cuarto lugar, el papel de las estrategias, sin duda relevante para la actividad de las empresas, es también objeto de atención en el libro, a través de dos capítulos; el octavo, elaborado por los profesores García Canal y Menguzzato y el noveno, por Pla Barber. En el primero de ellos, se destaca que las alianzas estratégicas (especialmente en los sectores financiero, de telecomunicaciones y energético) que se han producido entre las empresas a veces no han sido bien aceptadas por los mercados de capitales. En el segundo, se analizan los distintos tipos de estructura organizativa que tiene la empresa en función de la fase del proceso de internacionalización en que se encuentre, dedicando especial atención a los estudios realizados en éste ámbito para las empresas españolas, destacándose los campos en que debería investigarse de forma más exhaustiva.

Y, en quinto lugar, la estructura de capital y los factores que inciden sobre ella son estudiados por el profesor Úbeda en el último capítulo. En concreto, el autor, en su análisis empírico para el caso de las empresas españolas, llega a la conclusión de que las de carácter multinacional están más endeudadas que las de carácter interno a largo plazo, aunque no a corto plazo.

A lo expuesto anteriormente hay que añadir que en el capítulo segundo, elaborado por los profesores Rialp y Rialp, se ofrece una intensiva revisión de la literatura sobre las empresas que se han internacionalizado con rapidez o que son internacionales desde su creación.

En definitiva, como ya se ha indicado anteriormente, en los distintos capítulos que componen el libro se analizan los temas más relevantes relacionados con la empresa multinacional española, ofreciendo al lector una información rigurosa y útil para comprender su comportamiento y los problemas a los que se tienen que enfrentar.»

Empresa Multinacional

Recursos

Véase También

  • Relación de Trabajo
  • Comité de empresa europeo

Deja un comentario